Políticas de privacidad y tratamiento de datos personales

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD ATHLETIC BODY SHOP SAS

Para ATHLETIC BODY SHOP SAS es de suma importancia la privacidad que conlleva todo el tratamiento de datos e información; en consecuencia, hemos creado un marco de políticas por medio de las cuales le damos a conocer cuáles son los principios que regulan el tratamiento de la información que usted nos suministra, así mismo las fuentes que internamente se consultan y el uso que les damos a los datos obtenidos con el objetivo de que EL USUARIO siempre permanezca informado. Es de gran importancia que usted como USUARIO, bien sea persona jurídica o natural, realice un detenido estudio de esta política de confidencialidad y privacidad, con el objetivo de que esté bien informado frente al servicio que prestamos en ATHLETIC BODY SHOP SAS. Con el paso del tiempo, es posible que ATHLETIC BODY SHOP SAS deba actualizar o modificar las políticas de privacidad que para esta fecha usted puede evidenciar; sin embargo, cuando se llegue a presentar esta eventualidad nosotros le informaremos a través de nuestro sitio web y de ser necesario le solicitaremos mediante el medio más expedito que renueve su consentimiento indicándole cuáles fueron los cambios a fin de poder actualizar el registro. Debe entender como USUARIO que no es obligatorio que usted acepte los términos descritos en la política de privacidad, pero en caso de que ATHLETIC BODY SHOP SAS no cuente con la autorización para tratar los datos, no se podrá acceder a la información y tampoco se podrán realizar las consultas con los fines que se esbozaran en adelante, por lo cual no podremos brindarle la totalidad de nuestros servicios. Por el contrario, en caso de que sean aceptados por el USUARIO se dará por entendido que estos fueron leídos, comprendidos y aceptados en su integralidad.

1. PRINCIPIOS

  • 1.1 Principio de legalidad: Esta política de privacidad y confidencialidad ha sido construida en concordancia con lo preceptuado en la ley 1581 de 2012 y las demás normas o disposiciones expedidas por los respectivos órganos de control dentro de la jurisdicción colombiana.
  • 1.2 Principio de finalidad: El tratamiento que damos a la información personal tiene una finalidad legítima en concordancia con la legislación colombiana, estos fines son los indicados más adelante o contenidos en nuestros términos y condiciones de uso.
  • 1.3 Principio de libertad: El Tratamiento que damos a los datos sólo puede ejercerse con consentimiento previo, expreso e informado.
  • 1.4 Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • 1.5 Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento se deberá manejar con medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los registros.
  • 1.6 Principio de confidencialidad: Toda la información enviada, divulgada o consultada tendrá carácter de confidencial.

2. DEFINICIONES

Con el fin de que usted entienda mejor el contenido de las políticas, se indican las definiciones clave:

  • 2.1 Aceptación: Consentimiento previo, expreso, libre e informado para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  • 2.2 Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales objeto de tratamiento.
  • 2.3 Dato personal: Información que pueda asociarse o vincularse a un sujeto determinado o por determinar.
  • 2.4 Tratamiento: Operaciones sobre datos personales como recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  • 2.5 Información sensible: Información que puede poner en riesgo la intimidad y causar discriminación.
  • 2.6 Información pública: Información de dominio público que no requiere autorización para su tratamiento.
  • 2.7 Fuente: Canal que permite el acceso a la información.

3. FUENTES DE INFORMACIÓN

  • 3.1 Información divulgada: Datos suministrados durante el registro o uso de servicios.
  • 3.2 Fuentes indirectas: Preferencias de mercado, hábitos de pago, etc.
  • 3.3 Cookies: Archivos temporales que mejoran la experiencia y trazabilidad.
  • 3.4 Terceros proveedores: Información para verificar autenticidad, prevenir fraude o lavado de activos.
  • 3.5 Comercios registrados: Información obtenida por órdenes de pago generadas por comercios.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y FINALIDAD

  • 4.1 Ingreso de datos mínimos de contacto para identificación del comercio.
  • 4.2 Envío cifrado de información a redes de pago, bancos y entidades relacionadas.
  • 4.3 Protección contra delitos electrónicos o fraude.
  • 4.4 Almacenamiento para futuras transacciones, análisis y notificaciones.
  • 4.5 Compartir datos en caso de controversias o retractos.
  • 4.6 Compartir con proveedores o aliados para garantizar servicio.

5. CONFIDENCIALIDAD

ATHLETIC BODY SHOP SAS garantiza la confidencialidad de la información divulgada directa o indirectamente y no dará un uso distinto al anunciado.

6. DERECHOS Y DEBERES DEL TITULAR

Derechos:

  • Rechazar o negar la divulgación y tratamiento de información.
  • Actualizar, suprimir, corregir o modificar información.
  • Resguardo de información bajo buenas prácticas de seguridad.
  • Confidencialidad en el tratamiento.
  • Solicitar cese de uso con fines publicitarios enviando correo a gerencia@athleticbodyshop.com.

Deberes:

  • Brindar información veraz.
  • Mantener datos de contacto actualizados.
  • No permitir uso de servicios por terceros no autorizados.

7. MENORES DE EDAD

ATHLETIC BODY SHOP SAS no recolecta ni trata información de menores, ya que sus servicios están restringidos para ellos.

8. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

A pesar de aplicar las mejores prácticas de seguridad, pueden existir vulnerabilidades externas no previstas que expongan la información, exonerando a la empresa de responsabilidad en dichos casos.

9. SOBRE LA POLÍTICA

Esta política se rige por la Ley 1581 de 2012 y disposiciones relacionadas con Habeas Data.

DATOS DE LOCALIZACIÓN

Dirección: CRA 24 # 61 F 29

Teléfono: (1) 3227927

E-mail: gerencia@athleticbodyshop.com